La travesía de Carros de Foc es un recorrido circular por el corazon del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, en pleno Pirineo de Lleida.
9 refugios en un entorno espectacular de alta montaña, entre enormes picos y preciosos lagos glaciares. Más de 9000 metros de desnivel acumulado, a una altitud media de 2400 msnm.. ¡Una aventura épica!
Puedes comenzar la ruta en cualquier refugio, así como realizarla en cualquier sentido. No obstante, y aunque puedes utilizar algún servicio que te lleve hasta el punto de inicio, te recomendamos que tu primer día de trekking sea de acceso a ese punto. Así, conocerás todavía más y mejor la zona, pudiendo descubrir nuevos rincones.
Existen muchas opciones, pero te sugerimos dos buenos comienzos:
Como alternativa, si tomamos como referencia la Vall d'Aran, tendremos otros dos refugios posibles. Por un lado, el de Saboredo, desde Baqueria. Por otro, el de la Restanca, accesible desde el pueblo de Arties, casi todo por pista forestal.
Aunque son nueve los "puntos de control" o alojamientos donde puedes pernoctar, lo normal es que los días que necesites para completar todas las etapas sean de 5 a 7. También es posible recorrerlo en 3 o 4 días, pero ten en cuenta que se trata de una propuesta realmente dura.
La dificultad del itinerario no está en el número de kilómetros, que apenas suman 55. Está, por tanto, en el terreno y en el desnivel. A menudo nos encontraremos con puertos muy empinados, repletos de rocas. O con descensos también muy verticales, que retrasarán nuestro avance. Por ello y dependiendo de nuestro nivel, tendremos que planificar nuestras propias etapas.
Lo imprescindible. Si no tienes experiencia en este tipo de retos, intenta ser radical. Cada kilo que metas en la mochila es un kilo que tienes que llevar y allí arriba el peso parece multiplicarse. Por tanto, haz una planificación también del material que te vas a llevar.
No te olvides del frontal, de las chanclas, de la crema solar y de un pequeño botiquín, es especial con productos para el cuidado de los pies, como tiritas o antiampollas. Para dormir, un saco muy ligero o sábanas para el colchón.
En general, se trata de un trayecto con bastantes marcas. Algunos tramos coinciden con el sendero pirenaico (marcas rojiblancas) y otros tienen estacas de madera con círculos amarillos. Otros simplemente cuentan con fitas y algún letrero en cruce de caminos. Pero en muchas ocasiones, puede que el terreno presente dudas, haciendo impresindible el uso de mapa. Si además lo complementas con algún sistema GPS con el track descargado y una brújula, tanto mejor.
Si tu afición es el esquí de montaña, puedes optar por realizarlo en invierno, con nieve. ¿Te imaginas todas esas cimas nevadas?
Por otro lado, si tu intención es ir a finales de primavera o principios de verano, ten en cuenta que puedes necesitar crampones para algunos tramos más verticales o neveros prolongados en fuertes pendientes. Si quieres evitar este peso y disminuir también la ropa de abrigo, piensa en finales de julio, agosto o principios de septiembre.
Si la propuesta original se te queda corta, puedes realizar la versión extendida, que añade dos refugios más en la parte nordeste del recorrido:
Con esto añadiremos un desnivel extra considerable, puesto que bajaremos hasta una cota de 1500 msnm., para luego retornar a superar los 2300. Eso sí, el paisaje seguirá mereciendo mucho la pena.