Tavertet: rutas y excursiones por su entorno
Descubriendo el pueblo de Tavertet
El pequeño pueblo de Tavertet está situado al borde de unos peñascos conocidos como los Cingles de Tavertet, en el altiplano de Collsacabra. A nivel administrativo, pertenece a la comarca de Osona, en la provincia de Barcelona.
Debido a su situación privilegiada, cuenta con un espectacular mirador al sur, justo al borde de los riscos. Así, destacan en la mirada cimas del espacio natural de Les Guilleries, como el Sant Benet o Sant Miquel de Solterra.
Los riscos o cingles de Tavertet
Uno de los principales motivos por los que el municipio de Tavertet es famoso es la espectacularidad de sus riscos. El núcleo urbano se encuentra a escasa distancia de los acantilados, contando con varios miradores, a los que podrás llegar tan sólo dando un breve paseo.
En realidad, los riscos se extienden muchos kilómetros, en especial nordeste. En esta dirección, los acantilados generan la impactante caída del Salt de Sallent, así como la singular silueta saliente que alberga el santuario de El Far. Desde allí, los riscos continúan hacia el norte, entrando en la maravillosa Vall d'en Bas de la Garrotxa.
Al oeste la cinglera va perdiendo altura de manera progresiva, hasta rebajarse en la plana de Vic. Así, nos referimos a los cingles de Tavertet como el tramo cercano a la población y, de manera especial, al borde situado al suroeste.
Cómo llegar
Por carretera, Tavertet está comunicado por la BV-5207 con la vía que llega a Roda de Ter, hacia la C-25 y Vic.
Rutas de senderismo en Tavertet
El pueblo puede ser la base para coronar un par de 100 cims, con rutas muy interesantes.
Por un lado, hacia el suroeste, tienes el vistoso risco del Puig de la Força. Tendrás una vista excepcional y disfrutarás de un último tramo un tanto aéreo.
Por otro lado, orientándote hacia el nordeste, puedes sumar a tu mapa la curiosa Rocallarga. Se trata de un saliente muy particular, ubicado en los riscos superiores del Avenc, que también te cautivará por sus panorámicas.
Más excursiones por el entorno
Si la ruta anterior te sabe a poco, podrás plantear una estupenda excursión circular llegando al pueblo medieval de Rupit. Si no deseas acometer la cima, puedes acometer la idea por el interior, visitando la ermita de Sant Corneli. Para vuelta, puedes dejar el vistoso camino que transita justo por el borde de la cinglera.
Otro punto muy atractivo para visitar es el famoso Morro de l'Abella. Es otro saliente destacado y de los más conocidos, por lo que te recomendamos madrugar para poder disfrutarlo en solitario. Si bien una de las rutas es sencilla, en otra podrás superar un paso equipado que marcha por la parte baja del Cingle de la Perereda.
Si disfrutas con rutas potentes, una de ellas puedes realizarla partiendo desde el pantano de Sau. En sus alrededores podrás enlazar con las marcas rojiblancas del GR 2, para llegar a Tavertet superando el Grau de l'Escaleta. Tras ello, podrás recorrer sus acantilados hacia el norte, para dar más tarde con el mirador dels Bassis. El regreso, lo encararás por la pista forestal que lleva a Vilanova de Sau.
Más allá de Tavertet
Un entorno tan único te dará para muchas excursiones, pero también para descubrir otros enclaves más o menos cercanos. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
- El pueblo de Sant Romà de Sau es una de las visitas obligadas a la zona. Se sitúa en una discreta colina, pero cuenta con un encanto muy particular. Además puede ser punto de inicio y fin de la ruta de Serrallonga, una fantástica travesía de varios días que transita por toda la sierra.
- Otra localidad bien reseñable es Tavèrnoles. Cuenta con un castillo presente en el reto de Castells de Catalunya y podrás llegar caminando a un lugar de fotografías obligadas: el monasterio de Sant Pere de Casserres.
- El municipio de Sant Hilari Sacalm está más alejado, también en dirección sur, pero es otro rincón que merece la pena visitar. ¡Y descubrir con nuevas rutas!