Pantano de Sau: rutas y excursiones
Situado entre bosques y ricos, el pantano de Sau es un excelente paraje para comenzar rutas a pie, así como punto de paso de interesantes rutas de senderismo. ¡Un buen puñado de excursiones te esperan!
Descubriendo el pantano de Sau
Ubicado en el magnífico espacio natural de Les Guilleries, el pantà de Sau es uno de los embalses más conocidos y visitados de Cataluña. Se enmarca dentro de la comarca barcelonesa de Osona, si bien en las proximidades orientales de la presa podrás adentrarte en el territorio gerundense de la Selva. Así, el río continúa hasta el también destacadísimo pantano de Susqueda.
El campanario del Pantà de Sau
Uno de los motivos por el que el pantano se ha hecho famoso es porque oculta las ruinas de una iglesia románica del siglo XI. El templo pertenecía a un antiguo pueblo que quedó inundado con la construcción del pantano. Sin embargo, cuando el nivel de agua no es elevado, el campanario queda visible. Observado desde las orillas del pantano o bien contemplado desde los riscos que lo rodean, es todo un reclamo para fotografiar.
Cómo llegar
La presa del embalse se sitúa en el paso de la carretera de la Riba, en los alrededores el pueblo de Sant Romà de Sau. Aunque desde allí tendrás una buena vista del pantano, la carretera continúa de manera ascendente, hasta llegar al embarcadero del club naútico, donde podrás encontrar un aparcamiento público.
No obstante, debido a la afluencia masiva de visitantes, el parking en ocasiones se encuentra cerrado o con acceso restringido o de pago. El parador de Sau es una buena alternativa, situado en la ribera sur del extremo occidental.
Excursiones y rutas a pie en torno al pantano de Sau
Desde el Club Náutico puedes plantearte la ascensión a los acantilados de Tavertet, con varias cimas muy interesantes.
- El Puig de la Força es un risco al borde del pantano, que forma parte de los 100 cims. Está dividido en dos partes y goza de vistas increíbles, contando con la particularidad de que puede ofrecer cierta dificultad de acceso.
- El Morro de l'Abella es otro risco muy singular y fotografiado, en la riera que sigue al pico anterior. Alternativamente, puedes llegar desde las localidades de Cantonigròs o l'Esquirol.
- El Rocallarga, un espectacular saliente algo más alejado y metido en el altiplano de Collsacabra. Desde allí tendrás una panorámica maravillosa, contemplando la hilera de acantilados hasta el Far. La exuberancia estacional de los bosques que integran desde el Sant Benet hasta el Montseny, seguro que te sorprenderá. Y, en esa vista, seguro que también podrás identificar la singular les Agudes.
Si te van las excursiones largas, puedes combinarlas todas en una misma ruta, por ejemplo subiendo por el oeste y bajando por el GR-2.
Otras rutas en torno al pantano
El sendero PR-C 40 parte de Vic para llegar al monasterio de Sant Pere Casserres, donde encontrarás otra buena instantánea para realizar. El recorrido completo, de ida, está en torno a los 20 kilómetros, pero podrás comenzar en cualquier de sus puntos de paso. Por ejemplo, el pueblo de Tavèrnoles o el parador.
Por otro lado, partiendo desde el pueblo medieval de Rupit, podrás acometer una larga ruta circular. En primer lugar visitarás la espectacular cascada de el Salt del Sallent y por el Camí de Vilanova llegarás al pantano. De vuelta, podrás ascender a los acantilados para regresar hacia el este.
Más al norte y, también como parte de una ruta extensiva, podrás explorar el extremo occidental de la hermosa Vall d'en Bas, con montañas tan características como la que alberga el santuario de Cabrera. En su merendero podrás tomarte un descanso, así como disfrutar de unas buenas vistas a la Garrotxa. ¡Seguro que no te cuesta reconocer el Puigsacalm!
Excursionismo
La presa del pantano es punto final de la travesía conocida como la ruta de Serrallonga. Así, también puede servirte como el inicio de un camino que te llevará por varios de los pueblos más interesantes de la zona.
Por otro lado, el Camí Vorta Ter o GR 211 recorre todo el río, así que es otra magnífica propuesta para atrevesar la zona y recorrer las inmediaciones del pantano de Sau. El sendero nacería en los alrededores del refugio de Ulldeter, si bien todavía no está completa su señalización. No obstante, sí podrás caminar por toda la ribera sur del pantà de Sau.