El Volcà de Santa Margarida

El Volcán de Santa Margarita es uno de los atractivos más impresionantes de Cataluña y de los mejores conservados de la región. Podrás llegar a el caminando por estupendas rutas de senderismo circulares, o bien dando un pequeño paseo desde el aparcamiento cercano.

Volcà de Santa Margarida
¿Has estado aquí?
Crea una cuenta

para generar tu propio mapa

Descubriendo el volcán de Santa Margarita

Situado en la comarca de la Garrotxa, en la provincia de Girona, el Volcá de Santa Margarita - Volcán de Santa Margarita es bien conocido por su cono volcánico perfectamente conservado. Se trata de un lugar espectacular, que en la actualidad cuenta con la exuberante vegetación de la zona, pero que se formó hace unos 11.000 años. Desde entonces ha permanecido inactivo, convirtiéndose en uno de los pocos volcanes de la península ibérica que no ha entrado en erupción en tiempos históricos.

El cráter formado tiene una clara forma circular, con unos 100 metros de diámetro y 50 metros de profundidad. Dentro del círculo podrás llegar a la ermita de Santa Margarida de Sacot, si bien la cima se encuentra al este, en la línea del cráter a mayor altitud.

Cualquier época del año es recomendada para visitar el volcán. En cada una de ellas, encontrarás diferentes tonalidades de color, resplandor del sol... haciendo cada visita única. En otoño, por ejemplo, observarás las típicas hojas marrones de los bosques caducifolios, mientras que en primavera podrás contemplar toda una explosión de colores. Algún invierno, además, podrás verlo incluso nevado.

En cuanto a las vistas, mirar hacia el Canigó siempre es casi obligatorio en las montañas de la zona y ésta no podía ser menos. Moviendo la mirada al noroeste, además, podrás distinguir la línea de los Pirineos, con cumbres tan destacadas como el Balandrau.

Rutas de senderismo

El volcán de Santa Margarita es ideal para explorar la impresionante belleza natural del lugar donde se encuentra. Al norte, cercano, existe un aparcamiento que también cuenta con una parada de autobús, en el que se inicia el camino por una pista forestal.

No obstante, te proponemos varias opciones para que disfrutes del placer de una caminata por la zona:

  • El pueblo de Santa Pau es un punto de inicio perfecto. Tiene un casco histórico reseñable y podrás comenzar el camino siguiendo las marcas del GR 2. Además, podrás aprovechar para visitar otros volcanes próximos como el de Rocanegra. Y si te van las excursiones largas, también puedes coronar el Puigsallança.
  • Hacia el oeste, podrás localizar el centro de atención de visitantes de Can Serra - Fajeda d'en Jordà. Desde allí, pasando por el famoso hayedo, una ruta mágica te espera. Al otro lado de la carretera, podrás extenderla para coronar el volcà de Croscat, presente en el listado de los 100 cims de la FEEC.
  • Desde el sur, tienes otra magnífica ruta posible, partiendo de la ermita de Sant Iscle de Colltorto.

Retos relacionados

¿Publicas en redes sociales?