El volcà del Croscat: excursiones y rutas para descubrirlo
¿Un volcán en Cataluña? En realidad, en el territorio catalán encontrarás muchos antiguos volcanes, pero el volcán del Croscat es uno de los mejores conservados y, por lo tanto, más renocibles. Además, podrás realizar muchas rutas asombrosas, caminando por los estupendos bosques que lo rodean.
Descubriendo el volcán del Croscat
Situado en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, el volcà del Croscat se erige como el volcán de mayor altitud en torno a la población de Olot. Además, se trata de la formación volcánica más reciente, estimando su erupción en unos 12.000 años.
Su forma de herradura y su condición de tipo estromboliano hacen que sea bastante reconocible como volcán, especialmente desde el aire. Si bien parte de la corona está más hundida, la cima llega alcanzar casi los 800 metros sobre el nivel del mar y cuenta con 160 metros de prominencia. Allí, en lo alto, podrás encontrar los restos de una antigua torre de defensa, denominada la Torre del Croscat.
Otro rasgo característico es la cantera presente en su costado nordeste. Durante 25 años se explotó para obtención de greda, de tal manera que esta parte de la montaña se encuentra seccionada haciendo visibles sus entrañas.
Una excelente manera de explorar las posibilidades del entorno del volcán del Croscat es ayudarte de un mapa físico. En este caso, el mapa de la editorial Alpina cubre sobradamente todos los alrededores del volcán, ofreciéndote una amplia visión de senderos, caminos y pistas que podrás utilizar en tu ruta.
Por supuesto, también encontrarás señalidados puntos de vital importancia, para que también los puedas tener en cuenta de cara a planificar una excursión bien completa. ¡Seguro que tendrás ganas de caminar por cada rincón!
Las vistas desde el volcà del Croscat
La cima del volcán cuenta con una posición muy estratégica. Se eleva de manera prominente sobre el resto del terreno y, aunque a lo lejos está rodeado por cumbres mucho mayores, ofrece una perspectiva única de toda la zona.
Mirando al sudeste, podrás ver muy cercano otro de los volcanes más recomendados de la comarca: el volcà de Santa Margarida, donde podrás descubrir una pequeña ermita en su cráter. En un segundo plano pero en la misma orientación, podrás distinguir el también ciencimero Puigsallança, destacando sobre la sierra de Finestres.
Justo al oeste, podrás contemplar las reconocibles paredes del Puigsacalm, así como toda la hilera de montañas que, hacia el norte, enlazan con el circo de Ulldeter. Y, como en otros puntos comarcales, la vista al sagrado Canigó no puede faltar, de manera muy especial si se encuentra nevado.
Rutas para llegar al Volcà del Croscat
El volcán del Croscat te ofrece un buen rango de excursiones muy interesantes, en un rango también amplio de dificultades y distancias. Así, podrás diseñar la ruta a tu gusto en función de tus preferencias y tiempos. Eso sí, puesto que se trata de un paraje excepcional, te recomendamos que lo disfrutes con toda la calma que puedas.
Una ruta fácil consiste en iniciar el camino en el aparcamiento de Can Xel, en la vertiente sur. Desde allí podrás localizar la vía verde de Santa Pau, y enlazar con el sendero que sube directo a la cumbre del volcán.
Otra opción también fácil y apta para cualquier nivel es comenzar en el aparcamiento de la Fageda, al costado de la carretera. Allí encontrarás un centro de información, así como un sendero que te llevará a la pista del Clot Sagolla, donde otra senda te llevará hacia la cima.
Puesto que se trata de una zona de especial protección debido a su relevancia ecológica, es importante que antes de cada excursión revises las condiciones del parque en fuentes oficiales . Puede que algunos accesos se encuentren cerrados temporalmente, o que determinadas áreas no sean accesibles por algún motivo y que por ello debas modificar tus planes.
Entre las opciones que contemplan recorridos un poco más largos, una buena recomendación es partir del pueblo de Santa Pau. Descubrirás un casco medieval muy atractivo y podrás tener una perspectiva mucho mayor del entorno. Incluso podrás plantearte una ruta circular que contemple varios volcanes, como el volcà del Rocanegra o del de Santa Margarita.
Más larga pero también muy recomendable, es una ruta iniciada en el centro de Olot. El GR 83 te llevará hasta la Fageda d'en Jorda, que precisamente se formo en la colada que dejó la erupción del Croscat. Después, podrás enlazar con el camino que te guirará hasta el entorno del volcán, para enfocar finalmente su ascensión. Además, tendrás la posibilidad de hacer una excursión todavía más extensiva, visitando otros puntos relevantes como la ermita de Sant Miquel Sacot.
Más allá del volcán del Croscat
Sin duda una excursión, larga o corta, por los alrededores del Croscat te dejarán con muchas ganas de seguir conociendo y recorriendo sus proximidades. Aquí te damos algunas ideas:
- La ermita de Sant Martí del Corb te enamorará, si bien necesitarás un buen madrugón para disfrutarla en soledad. Si te van las rutas especialmente largas, podrás diseñar una excursión que también contemple este punto.
- La Roca Lladre y el Turó de Sant Joan son otros dos enclaves que, en una jornada intensa, podrás abarcar. No obstante, puedes incluso plantear una salida específica para coronar estas cumbres, pues cuentan con interés propio.
- La Vall d'en Bas se sitúa al suroeste más alejada, pero es otro de los entornos anexos que disfrutarás descubriendo. Aquí encontrarás algún otro volcán, como el volcà de San Marc, al borde de los acantilados que conforman el risco que alberga el santuario de El Far.