La Ruta del Cister
El recorrido por tierras tarraconenses que une los tres monasterios cistercienses de más importantes de Cataluña.
Descubriendo la Ruta del Cister
El trazado de la ruta se corresponde con el sendero de largo recorrido GR®175, trascurriendo por las comarcas del Alt Camp y la Conca de Barberà. En menor medida, también pisarás parte de territorio perteneciente al Urgell.
Con un total de 5 etapas y 105 kilómetros para realizar a pie, 108 en bicicleta de montaña, la Ruta del Cister tiene mucho que ofrecerte. Extensos campos de cultivo con cereales, olivos y viñedos, caminos históricos con muros y cabañas de piedra seca, sierras y montañas con buenos miradores... y pueblos medievales donde realizar visitas culturales y tener experiencias gastronómicas.
Uno de los puntos más interesantes para comenzar la ruta es el pueblo de Montblanc, debido a su buena comunicación: cuenta con estación de tren y servicios de autobuses. También cuenta con supermercados, y en su recinto amurallado podrás encontrar restaurantes y tiendas. Y, si cuentas con suficientes días, puedes hacer la noche previa, disfrutando por ejemplo de las vistas desde las ruinas de su antiguo castillo.
Con datos de kilometraje, tiempos estimados, desniveles y altitudes, se trata de una completa guía que además contiene información sobre lugares de interés natural y monumental, ilustrados a través de más de treintena de imágenes.
También encontrarás establecimientos recomendados para disfrutar del final de cada etapa: dónde comer, dónde dormir...
Y, finalmente, tendrás referenciadas las variantes para poder acometer la travesía en su modalidad BTT.
Puntos descatados en la ruta
Tras dejar el Poblet y su monasterio, acomenterás la subida a la serra del Tallat, pasando muy cerca del Tossal Gros de Vallbona, a poco más de 800 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, se trata de uno de los 100 cims esenciales y de los Sostres Comarcals, siendo por tanto un pequeño desvío que merece muchísimo la pena.
Otra cima destacada es el Cogulló, en la sierra de Comaverd. También es un esencial de grandes vistas y perfil escarpado, con un pequeño paso equipado. Lo mejor es que no tendrás que desviarte, pues el itinerario pasa justo por allí.
Con un mínimo desvío en torno al pueblo de Prenafeta, podrás coronar otro imprescindible: el Tossal Gros de Miramar.
Recomendaciones
El camino está bien marcado con las señales rojiblancas habituales en este tipo de senderos. Además, encontrarás postes informativos en ambos sentidos, por lo que no tendrás dificultades para abordar las etapas. No obstante, al igual que en toda excursión, te recomendamos el uso de mapa y de GPS, y caminar en el sentido de las agujas del reloj.
También es recomendable tener cierta experiencia en caminatas de varios días, debido a la extensión del terreno a cubrir. No es una ruta especialmente dura o de desniveles muy exagerados, pero sí tendrás que superar cuestas pronunciadas y bastante relieve montañoso.
Por otro lado, tienes que tener en cuenta que la zona no recibe muchas precipitaciones. Así, apenas encontrarás fuentes habilitadas y no podrás fiarte de ellas, por lo que deberás llevar abundante agua. Aunque pasarás por algunas zonas de bosque, la mayoría del trayecto lo harás sin grandes periodos de sombra, siendo aconsejable evitar los días de calor.
Por último, además de mirar la previsión meteorológica, te recomendamos informarte acerca de las cacerías. En temporada de caza es posible que las batidas afecten a tu camino, afectando a tu planificación.