La Bola del Mundo: la mejor ruta para coronar la cumbre

Sin duda, la Bola del Mundo es una de las montañas más significativas y reconocibles de la sierra madrileña. ¡Con muchas posibilidades en cuanto a todo tipo de rutas y ascensiones!

La Bola del Mundo
¿Has estado aquí?
Crea una cuenta

para generar tu propio mapa

Descubriendo la Bola del Mundo: el Alto de las Guarramillas

La Bola del Mundo es toda una referencia en la Sierra de Guadarrama. Se trata de una de las cumbres más elevadas, siendo también una de las más visibles desde el lado madrileño. Se sitúa en la línea fronteriza de la Comunidad de Madrid y Segovia y es todo un reclamo para excursionistas.

Rutas de ascensión a la Bola del Mundo

El Alto de las Guarramillas es una cumbre muy interesante para ascender en cualquier época del año. En invierno, podrás plantear varias ascensiones alpinas y, en verano, ajustar la distancia y el desnivel a tus preferencias.

Índice de rutas:

  1. La Bola del Mundo desde el puerto de Navacerrada.
  2. La Bola del Mundo desde la Barranca.
  3. La Bola del Mundo desde Canto Cochino.

El camino más corto comienza en el aparcamiento del puerto de Navacerrada, justo en frente del telesilla que remonta la ladera.

En verano, podrás ver perfectamente el trazado de la pista asfaltada que llega hasta la misma cumbre. Esta pista tiene pendientes pronunciadas, pero en algunos tramos irás haciendo un agradecido zig-zag. Más allá de las cuestas, no encontrarás dificultad alguna en tu ascensión. ¡Para todos los públicos!

Opcionalmente, podrás encontrar un par de senderos que ascienden en paralelo a la pista. El que asciende por la izquierda, es más directo, con un tramo final muy empinado. El que marcha por la derecha, da un pequeño rodeo por las peñas de la Barranca, para encarar el último tramo justo por el sur.

Ruta directa a la Bola del Mundo
La vía más sencilla para coronar la cumbre.
  • Contando la vuelta, harás un recorrido de apenas 7 kilómetros.
  • El desnivel positivo acumulado rozará los 400 metros.
  • Se trata de una ruta muy fácil, para cualquier grado de experiencia. Tan sólo deberás contar con un poco de fuelle para las cuestas.

La Bola del Mundo desde La Barranca

Partiendo desde la base de la montaña, una de las opciones más interesantes es el valle de La Barranca. El área recreativa se encuentra muy cerca del pueblo de Navacerrada y cuenta con un gran aparcamiento.

Desde La Barranca puedes realizar muchas variantes en tu ruta. Por ejemplo, puedes plantear una excursión circular que contemple toda la cuerda de las Cabrillas, un pequeño cordal situado al costado occidental del valle.

La Bola del Mundo desde los alrededores del collado del Piornal
La Bola del Mundo desde el collado del Piornal.

La ruta más directa comienza en la presa situada en frente del hotel. Por ella podrás cruzar al otro lado del río, donde encontrarás un sendero que te llevará a la siguiente presa.

Por el bosque enlazarás con la senda Alakan, con algunas cuestas muy moderadas. Más tarde, darás con la pista principal. Tras caminar brevemente por ella, tomarás un nuevo sendero, rumbo a la fuente de la Campanilla.

Allí comenzará el tramo más empinado, tomando el desvío hacia las peñas de la Barranca. Las últimas pendientes son de igual modo muy pronunciadas, pero ya tendrás la cima a tiro de piedra.

Como alternativa, en la fuente podrás seguir en línea recta, siguiendo el trazado del sendero PR-M 26. En una fuerte subida, el camino te llevará al collado del Piornal, para luego enfocar una cuesta más suave hasta la cumbre.

Ruta circular a la Bola del Mundo desde el pueblo de Navacerrada
Una exigente y bonita excursión circular.
  • Caminarás una distancia total aproximada de 21 kilómetros.
  • Superarás los 1300 metros de desnivel positivo acumulado.
  • Algunos tramos son bastantes verticales, con pedreros y alguna pequeña trepada. Dificultad técnica moderada, pero solo recomendable si cuentas con cierta experiencia en terrenos escarpados.
  • El itinerario pasa por La Maliciosa, otro de los iconos del montañismo madrileño. ¡Y por una de sus rutas más exigentes!
  • Revisa el track de la ruta. Si prefieres partir desde la propia Barranca, podrás comunicar con este itinerario a través del collado del Peñotillo Bajo.

La Bola del Mundo desde Canto Cochino

Por la vertiente oriental también tendrás muchas posibilidades de ascensión. Una de las rutas más habituales es el sendero PR-M 18, que comienza en el punto de información de Canto Cochino.

Por esta ruta caminarás por el extremo oeste de La Pedriza, donde podrás disfrutar de su paisaje y rocas características. Otro gran aliciente es que ascenderás en paralelo al río Manzanares, pasando por diversas cascadas conocidas como los Chorros del Manzanares.

El terreno, en ocasiones, será bastante rocoso y escarpado, con algunas pendientes bastantes fuertes y una subida que casi nunca te dará tregua. En el puente de los Manchegos el sendero será más sencillo, pero seguirás caminando por una pendiente constante.

Casi en la cima, pasarás por la zona conocida como Ventisquero de la Condesa. Este particular nevero es el nacimiento del río Manzanares.

Ruta a la Bola del Mundo desde el aparcamiento de Canto Cochino
Bonita y dura ascensión por el sendero señalizado PR-M 18.
  • Caminarás una distancia larga de 25 kilómetros.
  • Llegarás a los 1400 metros de desnivel positivo acumulado.
  • Se trata de una ruta muy exigente a nivel físico, con algún tramo pedregoso pero sin dificultades técnicas especiales.
  • De vuelta, podrás realizar una ruta circular si desciendes siguiendo la senda del collado de los Pastores.

Las vistas desde la Bola del Mundo

La cumbre de la Bola del Mundo alberga una instalación de telecomunicaciones, por lo que para disfrutar de una vista en 360 grados tendrás que rodear su perímetro. No obstantes, las vistas que encontrarás harán que quieras pasar un rato en cada posición.

Por ejemplo, al norte, tendrás una magnífica vista al Pico de Peñalara. Y al oeste, verás las cimas del valle de la Fuenfría, como los Siete Picos.

Rutas destacadas

Retos relacionados

¿Publicas en redes sociales?