La Sierra de Llaberia: rutas de senderismo
Rutas por cimas acantiladas, excursiones con crestas muy entretenidas, cumbres de grandes panorámicas... ¡todo esto te espera en la serra de Llaberia!
Descubriendo la sierra de Llaberia
La sierra o serra de Llaberia se sitúa íntegramente en la provincia de Tarragona, al suroeste de la ciudad de Reus. A nivel geológico, está acotada por las estribaciones meridionales de las montañas de Prades y de la sierra de Montsant, mientras que al sur la sierra tiene continuidad con las montañas de Tivissa-Vandellòs.
Gran parte del terreno está protegido bajo denominación de espacio de interés natural. Los riscos calcáreos son una importante característica de esta formación montañosa, que cuenta con imponentes cimas acantiladas como el Cavall Bernat de Llaberia. La vegetación es abundante, con buenas zonas de monte bajo y matorrales, así como buenas áreas de bosque.
Rutas y excursiones por la sierra de Llaberia
Un clásico de la serra de Llaberia y una de sus cumbres más emblemáticas es la Mola de Colldejou. Desde el pueblo que la dona el apellido, podrás realizar una estupenda ruta circular y disfrutar de las maravillosas vistas que te ofrecerá en lo más alto.
Otra montaña muy interesante es la la Miranda de Llaberia, situada en una hilera de escarpados acantilados que marcan el límite comarcal entre la Ribera de Ebre y el Baix Camp. Desde el pueblo anterior podrás extender tu excursión hasta aquí, o bien plantear una ruta desde el otro costado. Mismamente, en esa orientación, podrás localizar el pueblo que da nombre a toda la sierra, realizando un bonito paseo para toda la familia.
Por otro lado, destacamos dos senderos de pequeño recorrido, con los que disfrutar de un trayecto más extensivo:
- El PR-C 53, que une el pueblo de Falset con el de Colldejou.
- El PR-C 96, que conecta Colldejou con la población de Pratdip. Ésta última, cuenta con un castillo presente en el reto de Els Castells de Catalunya y es un enclave muy interesante para comenzar otras excursiones. Por ejemplo, el Puig de la Cabrafiga, que además de gozar de una panorámica brutal forma parte esencial de los 100 cims.
Excursionismo
El sendero principal que recorre la sierra, de forma transversal, es el GR 7, en sus etapas 18 y 19. Entra por el norte, desde el municipio de L'Argentera. Más adelante, supera el barranco de los Cingles del Tortó y marcha en dirección al Montalt de Tivissa.
Por otro lado, el GR 92 también atraviesa estas montañas, pero por su borde este. Así, pasa por la ermita de la Mare de Déu de la Roca y por el núcleo de población de Santa Marina, como enclaves destacados.
¿Publicas en redes sociales?