Montcau
Descubriendo el Montcau de Sant Llorenç
El Montcau es una montaña con un aspecto piramidal característico, así como una de las mayores altitudes del macizo de Sant Llorenç de Munt. Administrativamente, se sitúa entre las comarcas barcelonesas del Vallès Occidental y el Bages y a nivel geológico forma parte de la Cordillera Prelitoral de Cataluña.
Debido a su composición rocosa, el último tramo hasta la cumbre tiene cierta pendiente, si bien es una cima muy accesible y visitada. En ella podremos encontrar un vértice geodésico y una mesa de orientación.
Si miramos al oeste, gozaremos de una vista privilegiada a las agujas de Montserrat. Si fijamos la vista al este, podremos contemplar la inconfundible silueta del macizo del Montseny. Y, al norte, disfrutaremos de una buena panorámica de los Pirineos, con cimas bien reconocibles como el Puigmal.
Rutas al Montcau
El Coll d'Eres es el collado típico desde donde abordar el tramo final. Es punto de paso del sendero de gran recorrido GR-5 (sendero del Mediterráneo) y podemos atacarlo desde este y oeste.
- Por el este, puedes aprovechar para visitar la famosa cueva de Cova Simanya, de más de 300 metros de longitud. El parking de el Marquet de la Roca puede ser una buena opción de inicio pero, si deseas una excursión especialmente larga, puedes partir del pueblo de Sant Llorenç Savall, realizando una ruta circular que contemple el Montcau y la Mola.
- Por oeste, con el Coll d'Estenalles, que cuenta con un aparcamiento y con el centro de información del parque. Una pista ancha te dejará en el collado, pero podrás atajar por un sendero que asciende por el costado de la montaña.
Por otro lado, desde el nordeste, puedes plantearte una ruta que enlace con la también destacada Roca Sereny.
Y, al noroeste, el pueblo medieval de Mura es otra fantástica opción como punto de partida. De camino podrás aprovechar para coronar el Pujol de la Mata, que es otro excelente balcón.